Historia del Centro » Los Zuloaga en el Centro
Historia del Centro
Los Zuloaga en el Centro

LOS ZULOAGA EN EL C.E.I.P "DIEGO DE COLMENARES" (SEGOVIA)

LOS ZULOAGA EN EL COLEGIO DIEGO DE COLMENARES (SWF)

PRESENTACIÓN

     La Sociedad de Amigos de la Escuela de Santa Eulalia, presenta el 17 de septiembre de 1926 al alcalde de Segovia y al presidente de la Diputación una propuesta para la "... ampliación de grados de la escuela nuestra." La Sociedad de Amigos de la Escuela era un elemento dinamizador de una nueva escuela: buscaban subvenciones, tenían sus reglamentos, sus cuotas, sus  propios cobradores, organizaban excursiones, abordaban la  compra de material pedagógico novedoso, facilitaban la suscripción a revistas y bibliotecas, nombraban presidentes de honor, hacían frecuentes visitas a las autoridades para "interesarles en las mejoras de la escuela", se sentían solidarios con los niños sin recursos, emitían votos de gracias en favor de los maestros reconociendo el trabajo de los mismos y de la escuela, etc. En octubre de este año, la Dirección General de Primera Enseñanza anunciaba su propósito de construir en breve dos grupos escolares en Segovia. De estos grupos escolares, al menos uno debía llevar el nombre de D. Miguel Primo de Rivera. Esta medida de carácter político se aprovechó para construir un colegio que la zona y la ciudad necesitaba.

Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares"
En marco de madera. Dimensiones sin marco 46 cm ancho por 49 cm de alto
Seis azulejos exteriores de 18 cm de ancho por 18 cm de alto
Tres azulejos centrales de 11 cm de ancho por 18 cm de alto

 La primera referencia concreta al centro apareció el 12 de mayo de 1927; "... un grupo escolar en Santo Tomás, en los terrenos que hay en Conde Sepúlveda, junto a la iglesia de Santo Tomás, para un colegio de seis grados o secciónes"
    El 1 de julio de 1927 a propuesta del un socio, el Sr Carnicero se acepta "... en principio la necesidad de hacer una manifestación al Gobierno Civil para recabar de las autoridades al apoyo necesario para que sea un hecho la constitución de un nuevo cuerpo escolar a base de esta Escuela y que está pendiente de resolución por no haberse hecho los planos...". En los meses siguientes fueron apareciendo nuevas noticias y nuevos datos. En lugar de seis se habla ya de siete grados, habría también sala de profesores y espacio para recreos, cuartos de aseo, etc. A principios de 1928 había sido aprobado el proyecto presentado por el arquitecto municipal. Este presupuesto era de 150.000 pts. El estado subvencionaba con 10.000 pts. En abril se anunciaba la subasta para su construcción. La tasación fue de 103.709 pts, y el plazo de construcción que se daba era de 10 meses. El 16 de enero de 1929 la Sociedad acuerda enviar al Excmo Ayuntamiento de la capital un oficio de gracias por su esfuerzo y su actividad en la construcción del nuevo edificio. En septiembre de 1929 el Grupo Escolar Primo de Rivera estaba casi terminado.

 

               

Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares"
En marco de madera. Dimensiones sin marco 72 cm ancho por 49 cm de alto
Doce azulejos exteriores de 18 cm de ancho por 18 cm de alto

La descripción que hacía "El Adelantado de Segovia" era la siguiente: " Está emplazado en el Paseo Conde Sepúlveda en terrenos municipales excepto una pequeña parte que ha sido adquirida al propietario colindante. Consta de planta baja y principal más sótanos. En la planta baja  existe un vestíbulo desde el que se da acceso a tres salones de clase, despacho de profesores, museo escolar, retretes, urinarios y lavabos, roperos y sala de descanso. En la principal a la que da acceso una amplia escalera se encuentra la gran sala de fiestas y otras más pequeñas para juntas, otros cuatro salones de clase, despacho de profesores y retretes. Las clases son de 54 m2. En los sótanos se encuentra la caldera de la calefacción, depósitos de combustible y demás servicios auxiliares. Para la iluminación y aireación del edificio se dispone de amplios ventanales de sus cuatro fachadas. La fachada principal presenta un agradable aspecto y consta de la puerta principal a la que se asciende por tres escaleras de piedra. Sobre la puerta existe un gran balcón corrido y sobre él un macizo o frontis que completa y decora la composición general. Circunda el edificio unos cuadros de cerámica, construidos en los talleres de los señores hijos de Zuloaga, de factura irreprochable. Los pisos son de mosaico en las dependencias y de madera en las clases. Todos los salones y clases tienen calefacción central. Tienen también campo escolar para recreo de los niños. Su coste ha sido de 155.000 ptas, de las cuales el Ayuntamiento ha puesto 85.000 y el resto el Estado" 

    El 15 de diciembre de 1929 se acuerda hacer una intensa campaña de propaganda por las calles y las casas para conseguir que el acto de inauguración fuera "muy concurrido".

    Este colegio nació con fuerza y pujanza. Su ejecución no fue fácil pero hubo empeño en que el edificio, desde su concepción por el arquitecto municipal Silvestre Manuel Pagola, fuera importante. En esta época, muchos arquitectos empleaban frecuentemente la cerámica en sus creaciones. Es la llamada "arquitectura del color". Las cornisas de la fachada primitiva, con dos plantas y un balcón rematado en arco de medio punto, fueron adornados con creaciones cerámicas del Taller de Cerámica Zuloaga de San Juan de los Caballeros (Segovia). Daniel Zuloaga había muerto el 26 de diciembre de 1921, así que fueron sus hijos: Juan, Teodora y Esperanza los autores de la obra en este colegio.

                  

Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares"
En marco de madera. Dimensiones sin marco 46 cm ancho por 49 cm de alto
Seis azulejos exteriores de 18 cm de ancho por 18 cm de alto
Tres azulejos centrales de 11 cm de ancho por 18 cm de alto   

Estas cerámicas son azulejos de colorido espectacular con motivos vegetales, geométricos y de animales.
En el año 1968 el colegio se amplia. Se construye una nueva planta sobre la edificación existente. El director del colegio en un escrito de 29 de septiembre de 1966 dice: "(...) Tanto las reparaciones interiores como las obras de ampliación quedarían resueltas si aprovechando el derribo y reconstrucción del tejado, obra totalmente necesaria, se aumentase una planta a todo el edificio(...)". El friso decorativo desaparece. El contratista de la obra fijó un precio por recuperar el mismo. No se llegó a un acuerdo y los azulejos terminaron en el vertedero. De allí algunos fueron rescatados, metidos en sacos y recompuestos. Los  marcos de los que están en la biblioteca fueron donados por la Dirección Provincial. El resto fueron tratados, posteriormente, por un maestro (D. Ignacio) "al que le gustaban las manualidades". Se distribuyen, como cuadros, en la planta baja, primera, segunda y biblioteca. También en los tramos altos de las escaleras de acceso a las plantas primera y segunda. Totalizan 25 composiciones.

      Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares" 
En marco de madera. Dimensiones sin marco 240 cm ancho por 49 cm de alto 
Treinta y nueve azulejos completos de 18 cm de ancho por 18 cm de alto 
Tres azulejos de 6 cm de ancho por 18 cm de alto, colocados en el extremo izquierdo de la composición 

    Actualmente varios de ellos están tapados por armarios y algunos trabajos escolares. D. Abraham Rubio Celada, experto en la cerámica de los Zuloaga, quedó sorprendido de la calidad de lo que aquí se expone. Sugirió que todas las cerámicas se podrían agrupar como el friso primitivo en una de las plantas. Es posible que, a partir de su visita, alguien esté interesado en estudiar en profundidad nuestras cerámicas.
Recientemente hemos rescatado una minuciosa descripción de las cerámicas que existían en cada una de las fachadas. Hay dos documentos.Uno elaborado a mano; otro, con los mismos datos pasados a máquina de escribir. Este es su contenido(Fecha de 8 de junio de 1967). Lo que aquí se describe es muchísimo  más de lo que se conserva. La pérdida fue enorme, lamentable e irreparable.:

Azulejos de D. Daniel Zuloaga (Colegio Nacional Primo de Rivera)

(Nota.- Como apuntabamos anteriormente los azulejos son de los hijos de D. Daniel Zuloaga: Juan,Teodora y Esperanza. El encabezamiento del recuento no es correcto)


Fachada Principal.-

(Parte derecha)

1ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
2ª Colección.- 42 baldosas completas
3ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
4ª Colección.- 42 baldosas completas
5ª Colección.- 12 baldosas completas

(Parte izquierda)

1ª Colección.- 12 baldosas completas.
2ª Colección.- 42 baldosas completas
3ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
4ª Colección.- 42 baldosas completas
5ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales

Fachada Sur.-

1ª Colección.- 39 baldosas completas, 3/4 baldosas laterales
2ª Colección.- 42 baldosas completas
3ª Colección.- 39 baldosas completas, 3/4 baldosas lateral
4ª Colección.- 6 baldosas completas
5ª Colección.- 12 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
6ª Colección.- 12 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
7ª Colección.- 15 baldosas completas
8ª Colección.- 18 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales.
9ª Colección.- 9 baldosas completas.
10ª Colección.- 24 baldosas completas.
11ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
12ª Colección.- 21 baldosas completas, 3/2 baldosas laterales
13ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales.

Fachada Posterior.-

(Parte derecha)

1ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/4 baldosas centrales
2ª Colección.- 15 baldosas completas
3ª Colección.- 15 baldosas completas, 3/2 baldosas lateral
4ª Colección.- 15 baldosas completas
5ª Colección.- 9 baldosas completas, 3/2 baldosas laterales

(Parte izquierda)

1ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
2ª Colección.- 18 baldosas completas, 3/4 baldosas laterales
3ª Colección.- 12 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
4ª Colección.- 18 baldosas completas
5ª Colección.- 6 baldosas (pequeñas).

Fachada Norte.-

1ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
2ª Colección.- 24 baldosas completas
3ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
4ª Colección.- 24 baldosas completas
5ª Colección.- 6 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales
6ª Colección.- 15 baldosas completas, 3/4 baldosas laterales
7ª Colección.- 15 baldosas completas
8ª Colección.- 12 baldosas completas, 3/2 baldosas centrales.
9ª Colección.- 12 baldosas completas, 3/2 centrales
10ª Colección.- 9 baldosas completas.
11ª Colección.- 39 baldosas completas.
12ª Colección.- 39 baldosas completas, 3/2 baldosas laterales
13ª Colección.- 39 baldosas completas, 3/4 baldosas laterales

Nota.- Existen dos escudos en la fachada principal, uno de España (Real), y otro de Segovia igualmente en azulejos de D. Daniel Zuloaga (hijos)

Resumen.-

 

  AZULEJOS COMPLETOS MEDIOS AZULEJOS 1/4 DE AZULEJO TOTAL
FACHADA PRINCIPAL 216 12 - 228
FACHADA SUR 249 18 6 273
FACHADA POSTERIOR 120 12 6 138
FACHADA NORTE 246 18 6 270
TOTAL 831 60 18 909

Acompañamos la ponencia de D. Abraham con algunas fotografías tomadas por Dª Araceli Ayuso,  antigua profesora del centro. Incluimos una descripción de la localización y medidas. Sería hermoso poder contar con una fotografía  del antiguo colegio con detalle de las cerámicas. Pensamos que tienen que existir esas fotos e intentaremos buscarlas. Mientras tanto, para hacernos una idea aportamos la del colegio Villadrando de Palencia

      

 

EL LABORATORIO DE DON DANIEL (EL ADELANTADO DE SEGOVIA) 12 DE MARZO DE 2007 (PDF)

INNOVACIONES, TÉCNICAS, ESTILÍSTICAS Y TEMÁTICA EN LA CERÁMICA DE LOS ZULOAGA

                                                             ABRAHAM RUBIO CELADA

 

La cerámica de los Zuloaga abarca varias generaciones, desde los años sesenta del siglo XIX. Los primeros son Guillermo, Germán y Daniel, a los que su padre, Eusebio, arcabucero de Isabel II y director de la Real Armería, manda a estudiar a la Escuela de Cerámica de Sèvres. A ellos se deberá el resurgir de la fábrica de Moncloa. Los Zuloaga recuperarán las técnicas cerámicas tradicionales, como la cuerda seca, la cuenca y el reflejo metálico, introduciendo los estilos de moda en Europa como el Neorrenacimiento y el Modernismo. En 1893 Daniel Zuloaga se establece en la Fábrica Vargas en Segovia, instalando a principios de siglo su propio taller, en la iglesia románica de San Juan de los Caballeros. Aquí, es ayudado  por sus hijos Juan, Esperanza y Teodora, incorporando nuevos estilos como el neorromántico y el regionalista, con temas sacados de los tipos y costumbres castellanas, dentro de la estética de la Generación del 98. En su taller la investigación cerámica fue una constante, llegando a desarrollar técnicas originales como los esmaltes sobre pizarra, o la aplicación de la fotografía a la cerámica.

          Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares" 
En marco de madera. Dimensiones sin marco 46 cm ancho por 49 cm de alto 
Seis azulejos exteriores de 18 cm de ancho por 18 cm de alto 
Tres azulejos centrales de 11 cm de ancho por 18 cm de alto

INTRODUCCIÓN:

La presente ponencia está en relación con la tesis doctoral que actualmente se realiza en la Universidad Complutense de Madrid con el siguiente título: "De la tradición a la Modernidad. Los Zuloaga ceramistas".
De todos es conocido el apellido Zuloaga, pero, por regla general se asocia con el pintor Ignacio y no con el mundo de la cerámica. En el caso de que sí se relacionara con las artes del barro, sólo el nombre de Daniel es bien conocido, quedando eclipsado el resto de la familia.
La cerámica de los Zuloaga se desarrolla entre el último tercio del S. XIX y durante todo el S.XX. En este largo período de tiempo se suceden tres generaciones de ceramistas:
- De los años 70 a los 90 del S. XIX trabajan los hermanos Guillermo, Germán (muere en 1886) y Daniel, identificándose este primer período con la fábrica de la Moncloa en Madrid.
- De 1893 a 1906 trabaja Daniel en la fábrica de Vargas en Segovia, y en 1907 en la fábrica de Pasajes en Guipúzcoa.
- De 1908 a 1921, en que muere Daniel, éste trabaja en compañía de sus hijos Juan, Teodora y Esperanza, conociendo su cerámica un período de esplendor y reconocimiento de los intelectuales del momento que visitan su famoso taller dentro de la iglesia románica de San Juan de los Caballeros en Segovia.
- De 1921 a 1947 sigue la producción del taller de San Juan, en la línea de Daniel Zuloaga, repitiendo los mismos modelos fundamentalmente. A partir de este año la Iglesia se convierte en Museo y Escuela de cerámica, siendo los profesores los Zuloaga.
- Daniel Zuloaga Olalla, hijo de Juan, en su propio taller, sigue realizando cerámicas en la tradición heredada de su abuelo, y con los mismos moldes.
El comienzo en el mundo de la cerámica de los Zuloaga, coincide con un momento de esplendor de las Artes Decorativas en toda Europa.
La segunda mitad del S. XIX, supone una mirada al mundo de la artesanía, a consecuencia del auge que estaba tomando la industria, con la desaparición de los oficios tradicionales, y el abandono del campo para buscar trabajo en las fábricas de las ciudades.
En Europa se desarrollan movimientos que quieren recuperar las técnicas artesanales, tomando como paradigma el mundo de la Edad Media, tal como ocurre en Inglaterra con las "Arts and Crafts".
En España, aunque estos movimientos no tienen tanta importancia, si hay arquitectos que potenciarán la artesanía en sus edificios, tal es el caso de Gaudí en Cataluña, o de Velazquez Bosco en Madrid. Este último tiene gran importancia, ya que utilizará frecuentemente la cerámica aplicada a la arquitectura, siendo un destacado representante de la denominada "arquitectura de color", recurriendo para ello a los ceramistas Zuloaga: Guillermo, Germán y Daniel.

      

Biblioteca del C.E.I.P "Diego de Colmenares" En marco de madera. Dimensiones sin marco 62 cm ancho por 49 cm de alto Nueve azulejos exteriores de 18 cm de ancho por 18 cm de alto Tres azulejos colocados en el extremo derecho de  12 cm de ancho por 18 cm de alto

1. LA ÉPOCA DE LA MONCLOA

Los hermanos Zuloaga, gracias a su padre Eusebio, arcabucero de Isabel II y director de la Armería Real, recibirán un aprendizaje sólido como ceramistas en Sèvres. Allí se pondrán al día sobre las corrientes que imperan en Europa en esos momentos: Orientalismo, neorrenacimiento,... así como en las técnicas usadas en mayólica, que desplazará a la porcelana, siendo Palissy uno de los más imitados.
Aquí aprenderán a usar pastas blancas caolínicas, cocidas a 1200º C, y técnicas pictóricas bajo baño, que considerarán como la verdadera cerámica, frente a la cocida por debajo de 1000º C.
De vuelta a España, y gracias a su padre nuevamente, conseguirán volver a poner en marcha la antigua fábrica de la Moncloa, formando una sociedad en 1881, en la que participan personajes importantes como el conde Morphy, secretario del rey y el ministro de Instrucción Pública.
Será en los trabajos que la Moncloa realiza para el Pabellón de la Exposición Minera del Retiro en 1883 donde se puedan ver sus primeras cerámicas.
Entre las técnicas recuperadas, basadas en la tradición hispano musulmana, está la cuerda seca, que es utilizada en el Palacio de Velázquez, según Mª Jesús Quesada. Para Antonio Perla "... los motivos están contorneados por una línea de manganeso... cuya función es la de reforzar la imagen, no la de contener espacios de color... no estamos ante una cerámica de cuerda seca como en ocasiones se ha afirmado... ". Una precisión más sobre esta técnica utilizada en el Palacio de Velázquez, a raíz de su restauración, es "ha sido realizada con esmaltes muy fluidos, utilizando un perfilado de manganeso... para reforzar las líneas del dibujo, todo ello bajo una cubierta plúmbea".
Otra técnica empleada es la de cuenca, en el exterior del edificio. Asimismo se pintan escenas sobre cubierta blanca estannífera, en un estilo neorrococó, mientras que para cuerda seca y cuenca se ha preferido el neorrenacimiento. También se utiliza el relieve en medallones sobre las enjutas, siguiendo el estilo renacentista de los Della Robia.
En cuanto a las pastas, parece que a cargo de Guillermo, se utilizan tanto rojas como blancas, de base caolínica, ensayándose con tierras de Aragón y de Toledo. Hay que remarcar que se utiliza una base blanca de estaño sobre una pasta blanca, en lugar de aprovechar el color de la base.
La restauración del Palacio de Velázquez permite conocer la estructura de algunos azulejos, que presentan por el reverso 64 cuadrados rehundidos, realizados por el sistema de prensa, y cuya función es ayudar mecánicamente al agarre del mortero, su superficie es de 17,5 cm de lado y un grosor de 1,5 cm.
Otro modelo de azulejo presenta las medidas de 19 cm. de lado, formato igual al utilizado más tarde en el Palacio de Cristal del Retiro.
La mayoría de cerámicas conocidas de la época de la Moncloa, suelen presentar pastas ferruginosas. Éste es el caso de un gran tibor con una escena de gallos en un paisaje, inspirado en porcelanas chinas de la "famille rose" Presenta una decoración polícroma en tercera cocción sobre cubierta blanca estannífera, otra técnica que debieron aprender en Sèvres, a modo de las lozas francesas del s. XVIII.

        

    En la misma colección se encuentra el boceto para este gran tibor, así como un pequeño tibor usado como pie de lámpara con su pantalla de seda pintada a mano, decorados tanta uno como otro como el mismo tema de los gallos. Este diseño integral no puede dejar de recordar a los postulados de William Morris. La importancia de este tibor se deduce no sólo por ser una de las primeras cerámicas conocidas de los Zuloaga, así como por su estilo y tema, de moda en esos momentos en Europa, sino además por ser posiblemente una de las piezas realizadas para la Exposición de Minería, pudiendo corresponder al que en las listas se menciona como "Gran tibor estilo japonés, original de los Sres. D. Daniel y D. Germán Zuloaga".
En esta primera época el estilo predominante será el neorrenacentista, del que Daniel será gran admirador, pasando poco a poco del estilo italiano, tipo della Robbia, al que considera más español, tipo Niculoso Pisano y sus obras, como el Altar de la Visitación en el Alcázar de Sevilla.
Otro tema que desarrollaron es el orientalista, tanto en su versión del Lejano Oriente (China y Japón) como del Próximo Oriente: cerámicas árabes, y sobre todo las Hispanomusulmanas.

       

 

También se interesaron por las lozas alcoreñas, copiando temas y formas, como las cornucopias.
En 1886 Zuloaga realiza, en colaboración con su hermano Guillermo (Germán muere ese año), la decoración de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas. Hay controversia sobre dónde se cocieron los paneles, si en la Moncloa o en el horno de Vallehermoso.
La decoración de la Escuela de Ingenieros de Minas es única por su tamaño y concepción, presentándose aquí los Zuloaga como innovadores, en un nuevo estilo de decoración cerámica, que podríamos llamar pictoralista. Por otro lado, el tema de la Industria y el Progreso, desarrollado en los murales, corre paralelo a la vanguardia europea. Mª Jesús Quesada plantea  cómo esta obra se adelanta al resto de Europa.
En ralación con la Escuela de Ingenieros de Minas existe una placa, que presenta dos pescadoras idénticas a las que aparecen en un mural de la Escuela de Minas. Está firmada "D y G Zuloaga MADRID" y la materia parece piedra esmaltada con una cubierta blanca estannífera. Podría estar relacionada con la primera decoración fallida, a la que alude Juan Zuloaga.
Estos experimentos de esmaltes sobre piedra no serán los únicos. Con el escultor Paco Durrio trabajó en un proyecto sobre un monumento de piedra esmaltada, que parece no se llegó a hacer. Daniel desarrollaría más tarde esta técnica en pizarras, de las que se conservan bastantes ejemplares, sobre todo de sus hijos.
Todas estas investigaciones se encaminaban a la búsqueda de un material que, esmaltado, resistiera bien los fenómenos atmosféricos, pues las pastas cerámicas no siempre daban buenos resultados.

2. LA ÉPOCA DE VARGAS

La colaboración de Daniel Zuloaga con el arquitecto Velázquez Bosco en el Ministero de Fomento, abrirá un nuevo camino en la carrera artística del ceramista.
En 1893 se traslada a la Fábrica de Vargas, en Segovia, donde se realiza loza industrial al modo de otras fábricas españolas como Pickman de Sevilla. Aquí Daniel tendrá resuelto el problema de las pastas, que "... serán procedentes de una mina de los Vargas en Torrijos (Toledo).
La decoración cerámica..., sería hecha, en las cenefas, a cuenca; y en los entrepaños y escenas pintadas, en pintura monocroma (sepia) bajo baño".
Así pues, la base será blanca, y los colores bajo baño, cocidos a 1200º C, serán limpios y translúcidos, de los que Zuloaga se sentirá orgulloso.
Antonio Perla, al referirse a unos estudios previos para la restauración del Ministerio de Fomento, menciona unos análisis, al parecer de tipo organoléptico
La fábrica de Vargas respondió a las exigencias de Velázquez Bosco, y suponemos, que a las de Daniel, ya que se quedará en ella hasta 1906. De estos momentos se conocen las primeras fórmulas de Daniel Zuloaga, como por ejemplo:

" Colores fundidos en 5 abril 1899"

Azul más verdoso que el lapislázuli
A        Fundente...................................... 3000
           Cobre............................................. 160
           Cobalto............................................ 40

Azul violeta
C        Fundente..................................... 2700
           Manganeso................................... 180
            Cobre.............................................. 60
            Cobalto.......................................... 60

Es esta fábrica Daniel tenía sus propios operarios y sus operarios y su propio taller, para el que había realizado una espléndida fachada, hoy conservada, desmontada.
Es una de las obras importantes para conocer la estética de Daniel Zuloaga, ya que no la realizó por encargo, sino por su propio gusto. En ella destaca, en grandes letras capitales negras, la palabra "LABORATORIO", sobre un fondo ajedrezado azul celeste y blanco.
La fachada adopta una forma rectangular, rematada en piñón triangular. Presenta como decoración una cartela ovalada con marco de cueros recortados, a cada lado de la puerta, donde se inscriben los retratos, en grisalla de azul cobalto bajo cubierta, del ceramista Bernard Palissy a la izquierda y del químico Lavoisier a la derecha, simbolizando respectivamente el arte y la ciencia, de cuya unión nacería la cerámica. Estas cartelas se inscriben en sendos motivos de candelieri con intrincados roleos y grutescos al más puro estilo renacentista.
Los elementos decorativos están pintados bajo baño transparente a gran fuego, separados por la técnica del entubado, que consiste en una línea en relieve con pasta líquida, con la que se ha realizado a mano todo el dibujo. He aquí otra innovación en al cerámica de los Zuloaga.
Abajo aparece un zócalo con una fila de azulejos rectangulares en relieve, con decoración de roleos, con un barniz transparente que deja ver la pasta blanca y con reflejos metálicos perfilando los motivos. Arriba y abajo de estos, otra fila de azulejos de formato muy estrecho con decoración vegetal, realizada a cuenca.
En este "LABORATORIO" es donde aprendió cerámica Joaquín Castellarnau, y donde realizó con Daniel experimentos en fotocerámica. Es ésta una de las técnicas cerámicas de las que no existe constancia que haya realizado ningún otro ceremista en España, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Según Juan Zuloaga y su cuñado Mazorriaga, Castellarnau "... junto con Zuloaga hizo multitud de pruebas para aplicar la fotografía a la cerámica- con el éxito más halagador- por un procedimiento muy complicado que consistía en pasar la prueba fotográfica sobre el bizcocho y luego fijarla con un baño transparente a gran fuego.
Cándida Zuloaga tiene un retrato en coloración rojiza realizado por este método, que está perfectamente logrado.
Esta fotocerámica se ha realizado en el interior de una cornucopia, siguiendo los modelos alcoreños del XVIII, copiados en la Tercera Época de la Moncloa la materia es pasta blanca artificial, del tipo utilizado en la fábrica de Vargas, cocida a 1200º C. El procedimiento utilizado en la técnica de la fotocerámica se relaciona con la fotomecánica. Una vez realizado el negativo difiere de ésta en que la tinta de impresión es sustituida por bicromatos, sales de hierro, etc. disueltas en un medio graso. Así el retrato bajo barniz transparente está listo para ser cocido a alta temperatura.
Estos experimentos de Castellarnau y Daniel Zuloaga es posible que correspondan a los últimos años de la época de Vargas, y que sea el traslado de Daniel a Pasajes lo que no permitiera desarrollar esta técnica.

   

 

En la fábrica de Vargas será donde Daniel realice sus primeros diseños modernistas, estilo poco conocido, ya que no se manifiesta tanto en fachadas, como en interiores o piezas de pequeño formato. Éste es el caso de un portal madrileño, en la c/ Barquillo, donde con el arquitecto Jesús Carrasco realiza en 1900 toda una iconografía de bustos modernistas, inspirados en Mucha. La materia es pasta blanca artificial, y la técnica decorativa es azul cobalto bajo baño a gran fuego, y reflejo metálico dorado en tercera cocción. Este busto aparece también en la  orla que rodea al mural de los pavos del Museo Zuloaga.
De estilo modernista, también en el Museo Zuloaga, en el jarrón decorado con un pavo, con la técnica del entubado.
De la época de Vargas es una de las pocas obras importantes que Daniel Zuloaga realizó en Segovia. Se trata del Altar del Cristo de Lozoya de la Catedral de Segovia, donde en estilo neorrenacentista, tipo Della Robia, desarrolla una serie de técnicas diversas, algunas poco utilizadas como las pastas coloreadas. Otras, como el reflejo metálico, aparecen por primera vez, según Mª Jesús Quesada, en este tipo de obras.

3. LA ÉPOCA DE SAN JUAN DE LOS CABALLEROS

    Tramo final de escalera entre las plantas baja y primera del C.E.I.P "Diego de Colmenares" 
En marco de madera. Dimensiones sin marco 102 cm ancho por 49 cm de alto 
Quince azulejos de 18 cm de ancho por 18 cm de alto 
Tres azulejos de 12 cm de ancho opor 18 cm. de alto situados en el extremo derecho de la composición.

Tras su ruptura con la Fábrica de Vargas, Daniel se traslada a la Fábrica de Pasajes en Guipúzcoa, donde permanecerá un año, volviendo tras el fracaso de nuevo a Segovia, donde deberá empezar desde cero. Gracias a un pequeño horno de una sola pieza, que había comprado a su hermano Plácido, realizará algunas obras con la técnica de sobrecubierta y temperatura no superior a 1000º C. como la Chimenea del Casino de la Unión en Segovia.

     

 

Tramo final de escalera entre las plantas primera y segunda del C.E.I.P "Diego de Colmenares"
En marco de madera. Dimensiones sin marco 91 cm ancho por 49 cm de alto
Quince azulejos de 18 cm de ancho por 18 cm de alto

Instalado en San Juan de los Caballeros, Daniel debe afrontar la búsqueda de materiales, ya que ahora no dispone del caolín de Vargas. Poco a poco, irá dejando las pastas blancas y trabajará con rojas. Para sus cuadros cerámicos no duda en recurrir a todo tipo de azulejos de fábricas españolas y extranjeras, por lo que nos encontramos con todo tipo de formatos, acabando por usar en el taller, sobre todo posteriormente sus hijos, las losetas rojas de gres catalán. Estos, Esperanza, Teodora y sobre todo, su hijo Juan, le serán de gran ayuda.
Se puede decir que San Juan se caracterizó, no sólo por la repetición de modelos, sino por un espíritu de investigación, encontrando en los años 20 y 30, pruebas de pastas y esmaltes a pesar de la larga experiencia del taller. Como por ejemplo, he aquí unas fórmulas:

" Pasta de porcelana"
Arcilla de caolín................................................. 43,5
Arena de caolín ....................................................49
Arena de Bernuy ................................................ 4,3
Carbonato de cal .............................................  4,5

Azul cobalto
Óxido cobalto ...................................................0,700
Fundente.......................................................... 9,300´´

Dada la escasez de noticias sobre los materiales utilizados por los Zuloaga, estas fórmulas tienen un especial interés.
Del año 1934, de la memoria presentada por Juan Zuloaga al Concurso Nacional de Arte Decorativo tenemos una minuciosa descripción de los materiales y técnicas empleados: caolín de Torrijos en Toledo, feldespato y cuarzo de Segovia. Colores bajo baño, conseguido con sílice de Bernuy de Porreros en Segovia, sosa, potasa de Alicante, minio, albayalde, bórax y ácido bórico. Estos materiales están cocidos a 1100 º C.
El resultado obtenido en la combinación de los materiales anteriores fue la obtención del Primer Premio. Se puede ver esta cerámica, que se encuentra en los depósitos del Museo de Artes Decorativas de Madrid.
Gracias a Juan, se conocen muchos de los procedimientos cerámicos del taller de San Juan, no sólo por la memorias minuciosas que hace acompañando las piezas que manda a los concursos, sino por diversas anotaciones y escritos conservados en el Museo Zuloaga.

    

 Planta baja  del C.E.I.P "Diego de Colmenares"
En marco de madera. Composición bastante deteriorada. Dimensiones sin marco 32 cm ancho por 49 cm de alto Seis azulejos de 18 cm de ancho por 18 cm de alto

En esta Tercera Época del Taller de San Juan, aparecerán temas nuevos que se desarrollarán con técnicas ya vistas, como cuerda seca o cuenca, adquiriendo más importancia los reflejos y lustres, que a veces cubren por completo toda la pieza, con infinidad de matices. Se conservan azulejos de pruebas para reflejos.
Entre los temas más repetidos ahora, se encuentran los inspirados en el románico, sin duda debidos no sólo a la influencia de la iglesia románica de San Juan en la que trabajan, sino también a la riqueza de este estilo en la ciudad de Segovia y provincia.
Uno de estos temas románicos son las pinturas  de la Torre de Hércules del Convento de las Dominicas en Segovia. Una de ellas presenta una escena bélica, que se ha reproducido en una placa, excavando el fondo. El material presenta un aspecto granular, parecido a piedra arenisca.
Otro tema es el de la cerámica persa de Rhagés, copiando formas y motivos de esta cultura, a veces, de forma literal, como un jarrón hecho a molde y que presenta una decoración en relieve, dispuesta en fajas horizontales.
Otra faceta  en la obra de Daniel es la relación que mantuvo con intelectuales y artistas del momento, que le visitaron frecuentemente  en su taller de San Juan, y que convirtieron a Segovia en centro de cultura. En primer lugar, destaca su sobrino Ignacio, con el que compartió muchas vivencias.

       

Otro artista con el que colaboró, fue el escultor Sebastián Miranda, con el que realizó pequeñas figuras de cerámica. Citaremos por último al fotógrafo Luis Ocharán, al que ayudó en la realización de sus famosas fotos del Quijote. Daniel utilizará estas fotos en tapices y cerámicas, como el jarrón conocido como "tibor Sancho", realizado a molde, con la técnica de cuenca.
Para terminar se cita uno de los temas más representativos y más reproducidos del taller de San Juan, tanto por los hijos de Daniel como por los operarios. Se trata  de los tipos y escenas regionalistas, sobre todo segovianos, llamados de "catetos".

         

Los harán en todas las técnicas y en todo tipo de formas, tanto a torno como a molde, de bulto redondo o planas, acercándose a un tipo de obra que, a veces, recuerdan más a cuadros, que a cerámicas. Algunas estaban hechas en pizarra esmaltada. Esta técnica era complicada, exfoliándose muchas de ellas en la cocción o posteriormente, por lo que no se debía realizar en grandes cantidades, al contrario que las cerámicas. Aparecen tipos segovianos, mujeres campesinas (alguna de ellas a lomos de burro) con la iglesia de la Veracruz y la ciudad de Segovia al fondo. La escena hay que ponerla claramente en relación con la estética del 98 y su búsqueda del alma de Castilla.

EL TALLER DE CERÁMICA DE LOS ZULOAGA. (CUADERNO DEL PROFESOR) 

EL TALLER DE CERÁMICA DE LOS ZULOAGA. (CUADERNO DEL ALUMNO) 

CASTILLA EN LAS CERÁMICAS DE LOS ZULOAGA 

 

    

Planta baja del C.E.I.P "Diego de Colmenares" 
En marco de madera. Deteriorado. Dimensiones sin marco 36cm ancho por 27 cm de alto 
Dos azulejos superiores  de 18 cm de ancho por 18 cm de alto 
Dos inferiores de 18 cm de ancho por 9 cm. de alto

 ENLACE "LOS ZULOAGA"

ENLACE "DANIEL ZULOAGA"

VIDEO DANIEL ZULOAGA Y SEGOVIA

El triste ocaso de la cerámica de Daniel Zuloaga. (Diario "El País. 12 diciembre 2016)

 

   11septiembre1929 with 1 pages     more from user COLMENARES on yumpu.com   

 

 

Antonio's Slidely from Antonio García Montes on Slide.ly.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Reconocimientos
Certificacion CoDiCe TIC Nivel 3